Ir al contenido principal

RETRASOS EN LAS ACTIVIDADES

 


Para aplicar relaciones de retraso a las actividades debemos entender primero el término retraso. Se define como “la relación lógica entre el inicio y final de una actividad”. Consiste en el tiempo en que una actividad sucesora se retrasa con respecto a una actividad predecesora.


En la gestión de proyecto es primordial definir las actividades y establecer una secuencia. Se debe documentar las dependencias entre las actividades del proyecto. Las actividades de cronograma pueden estar ordenadas de forma lógica con relaciones de procedencia adecuada, así como de adelantos y atrasos.


Existen método de Diagramación por precedencia donde para crear un diagrama de red del cronograma se utiliza casillas o rectángulos, denominados nodos, para representar actividades que se conectan con flechas. 




  1. Final a Inicio: El inicio de la actividad sucesora B depende de la finalización de la actividad predecesora A.
  2. Final a Final: La finalización de la actividad sucesora B depende de la finalización de la actividad predecesora A.
  3. Inicio a inicio: El inicio de la actividad sucesora B depende del inicio de la actividad predecesora A.
  4. Inicio a fin: La finalización de la actividad sucesora B depende del inicio de la actividad predecesora A. 


Comentarios