La programación de proyectos está llevando a las organizaciones en general a enfrentarse a nuevas condiciones, en las cuales lo único cierto es que la competitividad, la eficacia y la eficiencia determinarán su supervivencia.
Por lo tanto, conlleva al análisis de la red del cronograma, que hace referencia a una técnica que se utiliza para generar el cronograma del proyecto. Emplea diversas técnicas analíticas, tales como el método de la ruta crítica, el método de la cadena crítica, el análisis “¿Qué pasa si…?” y técnicas de optimización de recursos para calcular las fechas de inicio y finalización, tempranas y tardías, de las partes no completadas del proyecto. Algunos caminos de la red pueden tener puntos de convergencia o divergencia de rutas que se pueden identificar y emplear en el análisis de compresión del cronograma o en otros tipos de análisis.
Con la programación de proyectos se busca transformar las metas del proyecto en una metodología que permita su desarrollo, crea un cronograma y establece la lógica de la red de actividades. Si se toma en cuenta la definición del Project Management Body of Knowledge de la planeación del proyecto partiendo del proceso de programación como "la identificación de objetivos del proyecto y de las actividades ordenadas necesarias para completar el proyecto". La expresión actividades ordenadas ilustra la finalidad de la programación que es definir la red lógica de todas laas actividades.
A partir de esta programación se definen aspectos como:
- Redes de actividades:
Diagramas de red
Ruta crítica
Cronograma
Diagrama de Gantt
Estimaciones de tiempo, recursos y costos
Sin embargo, aunque inicialmente se haya realizado un buen proceso de de análisis y se haya definido correctamente la programación del proyecto, pueden surgir contratiempos y las estimaciones previstas pueden verse afectas. Por esta razón, algunas veces se realiza lo que se conoce como compresión del proyecto.
Comentarios
Publicar un comentario